Tomás Perez de Cachoecabra: «Tratamos de ser lo más rockeros posibles»
espera un momento...

Tomás Perez de Cachoecabra: «Tratamos de ser lo más rockeros posibles»

Tomás Perez de Cachoecabra: «Tratamos de ser lo más rockeros posibles»

martes 05 de julio, 2011

Este artículo ha sido visitado 225 veces, de las cuales 1 han sido hoy

Escrito por: Equipo SO

Cachoecabra se asoma como una de las esperanzas de renovación en lo que respecta al rock chileno. Autogestión, buenas canciones y actitud rockera, son sólo algunos de los elementos que caracterizan a esta joven agrupación.  Características que se ven reflejadas en su ep  debut  «Crudo». Conversamos con el guitarrista de la banda quien desmesuró detalles sobre Cachoecabra y su ep debut.

¿Cómo nace Cachoecabra?

Yo conocí a Álvaro en la Escuela moderna, y le dije que nos juntáramos a tocar para ver qué pasaba. En ese periodo conocí a Benjamín Verdugo y a Juan el baterista de ese entonces. Ahí nos conocimos empezamos a tocar poco a poco y nos dimos cuenta de que la cosa funcionaba. De esa forma empezamos a grabar unos temas y maquetas. Un año después ya tenemos nuestro Ep y ya hemos tenido la oportunidad de tocar en vivo.

¿Cómo nace el nombre?

Pensamos en algo bien chileno que fuese rockero, queríamos  algo característico y diferenciador. En realidad la hermana de nuestro batero de ese entonces, fue quien propuso el nombre, y  sin dudas nos gustó de inmediato.

¿Cómo lo han hecho para captar tanta gente en redes sociales, más específicamente Facebook?

En las redes se expande todo de manera muy rápida, nosotros nos movemos mucho, estamos permanentemente invitando a amigos. Cada día se van uniendo más personas y la cosa va creciendo mucho, ya sumamos 4.000 fanáticos.

Cuéntanos un poco sobre su nuevo ep “Crudo”

Nosotros lo grabamos en el 2011 y algunas pequeñas cosas en el 2010. Este trabajo lo realizamos en el estudio de mi casa. Las baterías las grabamos en otro estudio. Hay temas como paragua que fue una creación en el mismo estudio la cual se fue creando naturalmente. Yo mezcle los temas, y el sonido del disco, el cual posteriormente  mandamos a masterizar donde Javier Bassino. Todo lo demás lo realizamos nosotros, fue realmente mucho trabajo.

¿Cómo lo hacen para el tema de la composición?

Una persona llega con una idea y se desarrolla, obviamente  si es que nos parece a todos. Realmente no hay una línea fija de composición.

¿Cómo se les ocurrió el formato físico de Crudo?

Pensamos que teníamos que hacer algo distinto,  realmente salió de la nada, y  simplemente dijimos hagámoslo. El ex batero es diseñador y él se aplicó en la parte creativa, con la etiqueta, hicimos que crudo, fuera un producto con ingredientes. Compramos las bandejitas, mandamos a hacer los discos, y simplemente lo hicimos. Además, del formato físico que utilizamos para promocionar “Crudo”, también  podrán encontrarlo en el formato digital, el cual puedes descargar gratuitamente en www.cachoecabra.cl o www.sonidosocultos.com

¿Cuantas descargas llevan?

En verdad no lo sabemos, pero creemos que lo han descargado en este tiempo nos han llegado súper buenos comentarios, la idea es que la cosa se vaya expandiendo, y  que cada día se vayan sumando nuevos fanáticos.

¿Cómo es la experiencia en vivo de Cachoecabra?

Hemos tocado en varias partes, nuestro primer show oficial fue con Delta en la Escuela Moderna, después tuvimos nuestro lanzamiento con Florcita Motuda y Aguaturbia. Ese show estuvo la raja, estábamos de local con pura gente que nos fue a ver. Estar con ellos y que se motiven para tocar con nosotros fue  realmente un honor. Después de eso nos invitaron al cierre del Club Mist, show que también fue memorable.

¿Qué es lo que tienen que los diferencie de otros a la hora de tocar en vivo?

Nosotros tratamos de ser lo más rockeros posible. No importa si nos pifiamos, pero lo que no puede dejar de pasar es sentirse bien y divertirnos. No es  tan prolijo el show en sí, pero si es muy entretenido, hacemos mosh entre nosotros, nos desordenamos.

¿Qué opinas de la escena nacional?

Para nosotros ha sido súper difícil tratar de meternos, cuesta que la gente enganche, una vez que te escuchan te pescan más. Hay agrupaciones emergentes y establecidas que igual nos han apañado, yo siento que la cosa sigue creciendo día a día, si bien es cierto puedes tener cuatro mil personas en Facebook pero a las tocatas llegan 5 personas. Tenemos bien asumido el tema.

¿Cuándo se viene el álbum larga duración?

Creemos que igual falta un tiempo para eso, un año más o algo, “Crudo” fue arto trabajo, fuimos bien desordenados, pero en enero nos pusimos las pilas, nos juntamos todos los días a grabar, queríamos un trabajo que sonara  bien, que fuese de buena calidad.

¿Qué estudian los Cachoecabra?

Yo composición en la Escuela Moderna, benjamín sicología, ex batero diseño y Álvaro también estudia en la escuela. Es bueno tener un poco de diversidad, porque nos hemos ido complementando bien, uno graba, otro gestiona las tocatas, nos repartimos la pega, pero en general es súper complementario nuestro trabajo.

¿Cuáles son los planes para el 2011?

Queremos que toda la gente posible conozca este proyecto, queremos armar tocatas buenas, con grupos ricos, ir a radios.

Bueno me gustaría que mandes un saludo a quienes leerán esto

Pueden bajar  el disco en www.cachoecabra.cl y sonidos ocultos, pueden buscarnos en Facebook, simplemente agradecer el espacio e invitarlos a que descarguen “Crudo”.

Este artículo ha sido visitado 225 veces, de las cuales 1 han sido hoy