Carlos Lehder y el Hidrocamello «Artiodactyla» (2014)
espera un momento...

Carlos Lehder y el Hidrocamello «Artiodactyla» (2014)

Carlos Lehder y el Hidrocamello «Artiodactyla» (2014)

jueves 06 de agosto, 2015

Este artículo ha sido visitado 368 veces, de las cuales 1 han sido hoy

Escrito por: Salvador Allende

  • Carlos Lehder y el Hidrocamello
  • "Artiodactyla" (2014)
  • Click to rate this post!
    [Total: 4 Average: 4.3]
  • Escucha nuestra música

Carlos Lehder es sin lugar a dudas un ejemplo de lo que significa el under porteño. Fieles a lo inclasificable, a la locura del rock y a la tocata trasnochada, esta banda oriunda de Valparaíso es un verdadero ejemplo de libertad y sinceridad musical. Su disco del 2014 llamado Artiodactyla es la muestra más representativa de este arrebato melómano, un viajecillo pesado y distorsionado de poco más de 21 minutos de duración, donde lanzan toda su artillería musical en formato trío, más el apoyo esquizoide de un saxo tenor totalmente sicodélico.

Carlos El disco en sí es una mezcla extraña y enfermiza. Recuerda por momentos bandas clásicas de la movida alternativa gringa como Primus o Mr. Bungle, eso sí, claramente filtradas por el vacilón porteño más áspero y noctámbulo. El saxo apoya toda esta locura desde su lado más noise, aportando con lo suyo desde un principio y haciendo de Artiodactyla un viaje intenso con sus 10 temas de corta duración. Es que si bien el disco está compuesto de 10 temas, parece hacerse corto por lo potente de los pasajes, donde la distorsión de la guitarra en eterna comunicación con la batería y el bajo, hacen del EP un transitar errante y violento.

Artiodactyla comienza con Durazno Ermitaño, tema que sirve de prólogo del disco, con un inicio fuerte y desquiciado. Son 2 minutos de cortina con una preocupación ceñida por lo ambiental y ese rock pesado digno de un pogo. Le sigue 2,1 tema lleno de cambios abruptos que representan muy bien el estilo ecléctico y alocado de la banda y que está unido a Hidrocamello, tema que por momentos recuerda a un MR. Bungle borracho sonando en el pleno Barrio Puerto. Desde este punto en adelante el saxo le dará un sinfín de matices a las rítmicas que el bajo y la batería lucen compositivamente, y que puede notarse claramente en el tema que les sigue, Dromedarios & Camélidos.

A partir del tema 1,2 la cosa también se torna oscura y tenebrosa. La sicodelia más rockera y potente se entrelaza con melodías comunes dialogando como dos locos sentados en la mesa de algún bar hablando sobre la economía infinita de los silencios. Ya Chaos! sigue esta tendencia hacia lo oscuro, sumando a la música alaridos y lloriqueos que ponen los pelos de punta, cuando por fin se comprende el viajo infernal que nos proponen los Carlos Ledher. Le sigue Tourette tema que al igual que el principio del disco funciona como un especie de intermedio entre temas, lleno de cortes locos, silencios y rítmicas dispares para llegar por fin a Beso del Papayo donde al poco andar se puede escuchar un bajo que brilla y que transforma la música hacia rítmicas más pegajosas. Excelente.

Finalizando el disco están Cachondo y Papiloma Inhumano. El primero un temazo de gran factura compositiva, donde la guitarra deja unos espacios libres para otorgarle mayor textura a la música mediante sonidos y efectos. Un tema muy de post rock notable, donde la sicodelia más clásica suena como cañón. Por último está Papiloma Humano con sus melodías funky- esquizoides, donde el saxo toma cierto protagonismo, un tema movido para cerrar un discazo a prueba de oídos planos, a prueba de melodías bonitas y suaves. Algo del under más radical porteño que esperemos algún día tenga mayor difusión, pues son este tipo de propuestas las que se necesitan para ampliar los límites creativos dentro del rock. Mientras tanto habrá que escuchar a los Carlos Ledher en las calles oscuras del puerto, en algún tugurio lleno de mutantes borrachos hasta el tuétano. ¡Salud!

La formación del disco es Vicente Sthandier en Batería, Darío Díaz en Bajo, Mauro Molina en Guitarra y Víctor Guerrero en Saxofón experimental. Actualmente, por lo visto en sus últimas presentaciones han dejado de lado el saxo para pasar a 2 guitarras.
Link: Video en vivo: https://vimeo.com/119022388
Link disco: https://www.youtube.com/watch?v=gjmcOAD2M9w

Este artículo ha sido visitado 368 veces, de las cuales 1 han sido hoy

Otros artículos del mismo autor