The Winery Dogs – III (2023)
espera un momento...

The Winery Dogs – III (2023)

The Winery Dogs – III (2023)

lunes 30 de octubre, 2023

Este artículo ha sido visitado 211 veces, de las cuales 1 han sido hoy

Escrito por: Equipo SO

  • ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 1 Promedio: 5)

No hay que ser muy entendido en la materia para darse cuenta, a miles de metros de distancia, que la combinación entre el guitarrista Richie Kotzen, el bajista Billy Sheehan y el baterista Mike Portnoy solo podría tener buenos resultados. En “III”, la tercera placa de Winery Dogs, ratifican el camino que comenzaron a trazar en 2013, cuando el trío lanzó su primer disco. En ese momento, había dudas, atingentes claro, con este tipo de “super grupos”, pero estas se diluyeron de manera definitiva con este nuevo material.

“III” deja en manifiesto la vigencia y plenitud del grupo y de cada miembro por separado. De la fuerza y vitalidad de cada uno se obtiene un producto final de calidad, muy enganchador con el oyente y que funciona también como una excelente puerta de entrada para quienes aún no se familiarizan tanto con la discografía de Winery Dogs. En poco más de 50 minutos, las 10 canciones que conforman el álbum dan una clase de hard rock, pasando por el blues, guiños al rock progresivo y, por que no decirlo, a la vieja escuela del rock, aludiendo a bandas como Deep Purple, por citar alguna. Los talentos y capacidades de Kotzen, Sheehan y Portnoy puestos al servicio de las canciones, lo que queda comprobado desde el minuto inicial al final.

“Xanadu” y “Mad World” abren el disco y fueron también los singles escogidos para promocionar la placa. Muy buena elección ya que son un perfecto resumen de lo que uno puede encontrar en “III”. Ambas, con sus diferentes matices y aristas sonoras, son de lo mejor del disco. Lo mismo se puede decir con “Breakthrough”, una de las pistas que más le gustó a este escribano, de esas que quedan en esa “malla cerebral” a la que, de vez en cuando, se le solicitan sus servicios. Este es uno de aquellos casos.

Destacable también “Stars”, una de las pistas más largas del LP, donde los músicos exhiben todo su repertorio y lo ponen a disposición del producto final. Pasajes de mucho virtuosismo brotan con naturalidad y el producto se valoriza. “Stars”, y por cierto otros tracks, viene a confirmar lo que ha dicho Sheehan sobre que la grabación la hacen “los tres en una habitación” y sin mayores pretensiones que pasarlo bien. Bueno, eso se nota con mayúsculas a lo largo de todo el álbum. No todos los grupos o músicos son capaces de lograr eso por lo qes un punto a favor de “III”.

“Gaslight” es un excelente tributo a Deep Purple porque sigue la veta maestra de los británicos, posicionándose como uno de los puntos más potentes del álbum. Tras una breve pausa melódica a cargo de “Lorelei”, volvemos a la esencia con “The Red Wine”, la canción más larga (7:38), pero que pone el broche de oro a “III”. Tiene todos los elementos necesarios que debe tener una canción para ser recordada.

Mención aparte a la voz de Kotzen, llena de matices y a un gran nivel, mostrando madurez que responde a las diferentes necesidades que planteó cada canción. En este ítem, Kotzen saca buena nota, cerca de la distinción.

Con “III”, Winery Dogs cumplió con las expectativas generadas después de 8 años de espera. Tiene muchos ingredientes que lo hacen muy ameno de escuchar, entretenido y fácil de digerir, tanto para los fanáticos que siguen al grupo desde sus inicios como para los novatos que están en búsqueda de nuevas experiencias musicales. Si te encuentras con trío Kotzen-Sheehan-Portnoy, la diversión y calidad estará garantizada y, de seguro, se quedarán en tu radar musical.

Este artículo ha sido visitado 211 veces, de las cuales 1 han sido hoy

Otros artículos del mismo autor