Un dado llamado Mike Portnoyespera un momento...
miércoles 03 de julio, 2024
Escrito por: Equipo SO
Por Francisco Quevedo.
Fotos por Rodrigo Damiani @SonidosOcultos .
Desde que abandonó Dream Theater hace más de una década, el laureado baterista ha explorado diversas vetas musicales siendo partícipe de variados proyectos musicales. Hoy está de regreso en su banda madre. Veremos que depara el futuro. La información remeció (ahora cualquier cosa que pasa remece todo…o es una exageración o somos unos enclenques miserables) las redes: Mike Portnoy, baterista y cofundador de Dream Theater anunciaba su regreso a la banda después de 13 años fuera.
Buena noticia para los seguidores de la agrupación progresiva. También buena noticia para la banda porque contar con un miembro fundador de regreso casi siempre suele ser una buena noticia, un nuevo comienzo, un retorno a la esencia, etc. De esta manera, y después de militar en diversos y variados proyectos, Portnoy vuelve a donde comenzó todo, vuelve a la cuna.
El sueño
Michael Stephen Portnoy nació el 20 de abril de 1967 en Long Beach, Nueva York. Gracias al trabajo de su padre Howard Portnoy, quien las hacía de DJ radial, Portnoy se familiarizó con la música desde temprana edad, situación que le ocurre a muchas personas que se inclinan por hacer de la música su vida. Según reza su propio sitio web, aprendió “a tocar la batería principalmente de forma autodidacta escuchando sus primeras influencias más importantes: Ringo Starr, Keith Moon y John Bonham. A medida que desarrolló un gusto por la música progresiva más desafiante, sus mayores influencias fueron Neil Peart y Frank Zappa”, describe.
Otras bandas que influyeron en el joven Portnoy fueron Black Sabbath, Queen, KISS, Led Zeppelin, The Who, Iron Maiden, Metallica, Judas Priest y The Beatles, siendo estos últimos una de sus máximas referencias, conociendo y dominando casi todo el material publicado sobre los británicos. En una entrevista con el sitio Rock Progresivo.com en 2021, Portnoy situó a Lars Ulrich como uno de sus máximos referentes. «Crecí con Lars Ulrich como mi referente, no por su forma de tocar la batería, aunque su forma de tocarla fue una gran influencia para mí, sino más bien por el hecho de que era más que un batería», señaló. Neil Peart de Rush es otro. “Y gente así realmente me inspiró. Neil Peart era un baterista increíble, pero también era un letrista que supervisaba todo el arte y ese tipo de cosas, y siempre quise ser más que un simple baterista”, añadió.
Tras recibir algunas clases particulares de batería, en 1985 ingresó a la Berklee College Of Music en Boston, lugar donde conoció a John Petrucci y John Myung, con quienes fundaría ese mismo año la banda Majesty, embrión de lo que después se conocería como Dream Theater. La historia del grupo progresivo es requete conocida, siendo Portnoy uno de los pilares del sonido que los caracterizó y que los elevó al estatus de banda de culto para muchos de sus seguidores. Junto a Dream Theater, Portnoy ha acumulado premios y distinciones al por mayor, además de gozar de una fanaticada leal y devota. Es por esto que cada movimiento, anuncio, noticia (buena o mala) causa inmediata repercusión en el ambiente musical. Después de ejercer en las baquetas del quinteto por 25 años, el haber participado en la grabación de 11 discos de estudio y otros tantos en vivo, en 2011 Portnoy dio un paso al costado para enfocarse en proyectos personales y nuevas aventuras.
Sobre aquel episodio, Portnoy ha entregado detalles de su salida en reiteradas ocasiones, tratando de dar cuenta de que no existía una enemistad con sus compañeros, cuando estas sí existieron en su minuto. “Una de las razones que necesité para dejar Dream Theater era debido a que no quería terminar mi carrera solo como el baterista de una banda. No quería tocar con los mismos cuatro músicos por el resto de mi vida. Necesitaba abrir mis alas y sabía que podía ofrecer más que solo Dream Theater”, dijo a Classic Rock en el año 2016.
Dicen que el tiempo todo lo cura, por lo que pensar en una reconciliación y que, tarde o temprano, trajera consigo un regreso, no era una opción descabellada. Aunque suene algo contradictorio, la pandemia del covid fue el gatillante, según el propio Portnoy confesó al portal ‘Blabbermouth’. «En los últimos años, supongo que, durante la pandemia, sí, me volví a conectar con John Petrucci», explicó. «Una vez confinados y con todas mis bandas paradas al no poder hacer giras, y Dream Theater en la misma situación, John Petrucci estaba preparando su álbum en solitario», relató, aludiendo al disco ‘Terminal Velocity’, publicado en 2020 y que supuso su colaboración como batería del álbum. «Me pidió que tocara en él, y luego a partir de ahí decidimos que queríamos hacer otro álbum de Liquid Tension Experiment, también claro con Jordan Rudess», detalló Portnoy. «(con Petrucci) tenemos una larga historia de casi 40 años juntos y nuestras familias crecieron juntas, nuestras esposas tocaron juntas en una banda y nuestros hijos crecieron juntos. Entonces, honestamente, sentí que era lo correcto en el momento correcto… (Nuestros hijos) literalmente crecieron todos juntos, en las literas superiores, una frente a la otra, en el autobús. Mi hija y la hija de John han vivido juntas en Nueva York durante los últimos 4 o 5 años. Entonces, sí, hay tanta historia familiar más allá de la música que sentí que era el momento adecuado para hacerlo», aclaró.
Así se cocinó el regreso. Veremos que depara el futuro.
El dado
Mientras Portnoy no estuvo en Dream Theater, participó en muchas bandas y proyectos. En los grupos Sons of Apollo, The Winery Dogs, Transatlantic, Flying Colors, The Neal Morse Band, Metal Allegiance y Liquid Tension Experiment las ha hecho de batero. Cada uno de ellos ha tenido distintos niveles de repercusión y desarrollo, pero casi todos son conocidos por los seguidores de Portnoy. De eso, no quepa duda.
A este suculento listado se pueden sumar sus colaboraciones y parchadas en bandas tan diversas como Avenged Sevenfold, Twisted Sister, Adrenaline Mob, PSMS, OSI, Bigelf, Hail!, Stone Sour, Fates Warning, Overkill, G3 y sus 4 bandas tributo con Paul Gilbert: Yellow Matter Custard, Hammer Of The Gods, Amazing Journey y Cygnus & The Sea Monsters. Esta información está en su sitio web por lo tanto no hay humo ni menos inventos. “Todas las bandas en las que he estado saben quien soy y espero que mi legado musical abarque todas esas cosas. Sería ser recordado como un gran amante de la música”, explicó Portnoy a Classic Rock (2016).
Esta versatilidad bien podría llevar a ver a Mike Portnoy como un dado; un dado en que cada cara es un proyecto, una veta. La imagen del árbol que crece y agrega más ramas después de la temporada de lluvias es otra analogía que tendría cabida. Precisamente, mientras salen expulsadas estas palabras, suena el disco “The Absolute Universe” del supergrupo Transatlantic publicado en 2021. Después seguro sonará algo similar y así y así hasta que se termine la redacción. Esto no lo hago de manera fútil, sino que lo cito para ejemplificar los diferentes sonidos que conforman el universo musical de Portnoy. Hasta la fecha, son más de 75 discos o producciones en las que Portnoy ha dicho “presente, señorita”.
Y por lo visto ese número crecerá. La cara del dado a la que le toca quedar hacia arriba genera material y suelen conocerse noticias de proyectos, ideas u aportes que desarrolla Portnoy. Por lo tanto, no es extraño enterarse de ellas. Y es eso, dando en el clavo, lo que alimenta el regreso del baterista a su banda madre. Además de la expectación natural y lógica, pronto se dilucidarán las dudas porque algo saldrá del sombrero del mago. Resta solo conocer las coordenadas. «Empezaremos desde cero y nos reconectaremos y simplemente iremos al estudio y conviviremos juntos. Estamos en una fase diferente de nuestras vidas. Cuando dejé la banda hace 13 años, todos teníamos 40 años; ahora todos tenemos entre 50 y 60 años. Será interesante ver cómo existimos ahora en este nuevo mundo. Así que sí, estoy deseando estar con los chicos y hacer música juntos de nuevo», explicó al portal ‘Blabbermouth’.
Veremos que depara el futuro.
Este artículo ha sido visitado 305 veces, de las cuales 1 han sido hoy