Alain Johannes, con la guitarra en la manoespera un momento...
martes 24 de octubre, 2023
Escrito por: Equipo SO
Por Francisco Quevedo.
Alain Johannes, multifacético artista chileno-norteamericano, goza de buena salud creativa. Ya sea lanzando discos solistas, siendo parte de bandas de apoyo de otros músicos o liderando proyectos propios, Johannes se mantiene vital y vigente.
La edición del año 2011 del festival Maquinaria prometía nostalgia noventera en su máximo esplendor: Alice In Chains, Faith No More, Chris Cornell, Primus y Stone Temple Pilots eran parte de los artistas que figuraban en una parrilla más que generosa que incluía además a Sonic Youth, Down, Megadeth, Snoop Dogg, entre otros. Un cartel de peso, de peso, de esos que ya parecen extinguidos.
Dentro de ese cartel figuraba Alain Johannes. El artista chileno-norteamericano se presentó como músico de apoyo del show de Chris Cornell el sábado por la noche en uno de los escenarios principales del festival. Sin dudas, muchos recordarán esa presentación puesto que los shows de Cornell eran prenda de garantía. Lo que muchos quizás no recuerdan, es que Alain Johannes subió a escena en la tarde de ese mismo sábado, justo antes de Down, en el escenario Lenovo Stage, el más “pequeño” de los tres dispuestos en el Club Hípico. Con la atención de no muchos fanáticos y uno que otro curioso por saber lo que tocaba este personaje, medio al paso en medio de una polvareda magnánima, Johannes despachó 12 canciones, entre las que estuvieron piezas de su carrera solista, de Eleven (su banda) y Queens of the Stone Age.
Quién lo diría. Alain Johannes tocando en el tercer escenario en un horario de media tarde en su propio país. Es una situación tragicómica, si lo permiten. Pero para aquel entonces, tenía asidero. En ese momento -noviembre de 2011- Johannes no era una figura muy conocida por las masas (hoy tampoco, pero su nombre le “suena” a más personas) y, por lo tanto, su escenario y horario en cartelera respondía a ese escaso conocimiento. Hoy, creo entender, el status de Johannes es diferente.
Con la guitarra de mi tío
Alain Johannes Mociulski nació en Santiago de Chile el 2 de mayo de 1962. Es hijo de Javier Astudillo y de Romy Mociulski von Remenyk. En castellano chileno: es hijo de Danny Chilean y de la hermana de Peter Rock. De ahí se podría entender su relación directa con la música y la industria del espectáculo. Si tu tío es Peter Rock, tienes show asegurado (y gratis). Johannes lo experimentó casi desde la cuna.
“Peter Rock me puso guitarra en mano a los cuatro años, y fue un héroe y una inspiración increíble”, señaló Johannes al sitio Agenda Chilena en 2018. “Me dio una gran inspiración para ser músico”, afirmó en la misma entrevista. De su padre, el recordado Danny Chilena de la Nueva Ola, Johannes rescató que “(…) lo tengo en mi ADN, porque él también era autodidacta, se enseñaba él mismo todo…tengo esa misma entrega y ser un artista bien enfocado y serio”, rememoró en la breve conversación con Agenda Chilena. Si a eso sumamos que su madre fue corista de Chilean, el entorno no podía ser más artístico. Si Johannes hubiese sido futbolista, abogado, astronauta o chef, ahí sí sería una sorpresa.
La travesía fascinante de Johannes comenzó en Chile, pero casi toda su vida y carrera la ha desarrollado en Estados Unidos, país al que llegó a vivir cuando tenía 13 años. En la escuela donde cursó sus estudios, la Fairfax High School, compartió pupitre y pasillos con Michael Balzary -Flea, para el mundo- Hillel Slovack y el que se convertiría en uno de sus mejores amigos: Jack Irons.
Junto a Slovack y Irons formó su primera banda llamada Anthym (luego rebautizada como What is this?). En esos años, estudiaban en la Bancroft Junior High y ensayaban en el dormitorio de Irons, lugar donde tenían todos los instrumentos dispuestos. En la “Fairfax” apareció Flea en el mapa y fue en la pieza de Irons, en esas sesiones que se sucedieron tarde tras tarde, donde Johannes y compañía cimentaron sus futuras carreras.
Junto a su amigo Irons fundó Eleven. La formación de la banda la completaba Natasha Shneider, quien fue pareja de Johannes hasta su muerte en el año 2008. Quizás usted la ha visto en video de conciertos de Queens of the Stone Age de mediado de la década de los 2010. Pese a que con Eleven no alcanzó el éxito comercial, lanzaron 5 discos de estudio, lo que no deja de ser rescatable («Awake in a Dream» de 1991, «Eleven» de 1993, «Thunk» (1995), «Avantgardedog» (2000) y «Howling Book» de 2003). Su trabajo le valió para hacerse un nombre en el tan pujante, creativo e irreverente circuito noventero. “Euphoria Morning”, el disco debut del camino solista de Chris Cornell después de abandonar Soundgarden, fue, quizás, el gran batacazo de su carrera. Junto a Shneider el álbum lanzado en 1999 lo tuvo como productor y firmante de alguna de las canciones. Tal como reseña una nota del medio The Clinic, “el músico participó como instrumentista en múltiples canciones y hoy es el único sobreviviente de aquel trío” (Shneider falleció en 2008 y Cornell en 2017).
Sin ir muy lejos en el calendario de los recuerdos, Johannes se presentó en la edición chilena del festival Lollapalooza 2023 junto a los hermanos Cote y Felo Foncea, con quienes formó el proyecto Alain Johannes Trío, combo con el que toca canciones de ese disco de Cornell. “Todos juntos podemos rendirle tributo a esa música al tocar estos temas (…) Estas canciones se tocaron en la gira original del disco y después Chris no volvió a tocar mucho de esa gira. La verdad es que esa parte de su carrera, de su historia, no está tan representada”, explicó Johannes a The Clinic en marzo de 2023 haciendo referencia a la inclusión e interpretación de canciones de “Euphoria Morning” en sus shows.
Después de ese disco, la carrera de Johannes tomó nuevos bríos, situándolo en el radar de otros artistas que quisieron contar con sus servicios para otros trabajos. La lista es larga, consistente y con una esperanza de vida auspiciosa: incluye al citado Cornell, Queens of the Stone Age, Mark Lanegan, Live, No Doubt, Jimmy East World, PJ Harvey, Eagles of Death Metal, Silverchair, Arctic Monkeys, Eddie Vedder, entre otros. Bastante, considerando lo complejo qué es ganar un lugar en ese medio.
Sin embargo, cabe precisar que antes de esa presentación en Lollapalooza 2023, corrió agua bajo el puente. Johannes editó tres discos solista (“Spark” en 2010, “Fragments And Wholes Vol. 1” en 2014 y “Hum” en 2020), trabajos que fue intercalando con otros álbumes que lanzó acompañado de otros músicos, la mayor parte de ellos bandas sonoras.
Dentro de esa nutrida discografía, el disco “Hum” guarda un significado especial para el artista. Así lo manifestó en una entrevista concedida al medio Rockzone en julio de 2020, días antes de que ese LP viera la luz. “(…) Mi idea era haberlo hecho antes, pero volví de Chile y empecé a tener problemas de salud, colesterol y esas cosas de gente mayor (risas). Empecé a cuidarme más, dejé de fumar, pero arrastraba muchas pérdidas, la de Chris, mi tío, mi madre… Natasha… y choqué contra un muro (…)”, disparó.
Johannes estuvo muy enfermo a fines de 2019, situación que lo tuvo a maltraer por algunos meses. El propio músico entregó más detalles en la misma conversación. “(…) Literalmente este álbum me sacó de la enfermedad. Estaba en un estado muy frágil, así que hay cosas que no pude hacer (…) es mi disco más personal, el más yo. Siempre me ha gustado trabajar en base a mi relación con otras personas, me gusta el sentimiento familiar que tenía con Natasha, con Chris, con Queens Of The Stone Age, o con PJ Harvey, pero mis discos en solitario son más catárticos. Spark fue mi oda a Natasha, Fragments And Wholes Vol. 1 era más experimental, y el último que grabé en mi antigua casa, de la que me fui hace tres años. Había demasiado dolor en esas paredes (…)”, aludiendo a las pérdidas que ha sufrido en su vida.
En ese plano, además de su tío Peter y su madre, la partida de Shneider lo marcó para siempre. “(…) Era la persona con más talento que he conocido. Era brillante. Cerraba los ojos e iba probando distintas armonías, y siempre en el tono perfecto. Ella decía que no sabía improvisar, pero componía tan rápidamente que era como si lo hiciera. Estaba destinada a ser una gran compositora en la Unión Soviética porque había ido al conservatorio, pero ella era una rockera (…) nos pasábamos 24 horas juntos, siete días a la semana, y nunca hubo un solo momento de aburrimiento. Yo era más un improvisador, y ella más una compositora, pero nos entendíamos muy bien. Nos complementamos muy bien”, reveló a Rockzone. “Spark”, tal como el propio Johannes explicó, fue su tributo.
Pese a que hoy Alain Johannes está entrando en la denominada tercera edad -esa etapa en que las personas reflexionan acerca de lo vivido y comienzan a preparar sus, en teoría, años finales- su ánimo está firme y vital. Puede que su edad en el carnet indique 61 años, pero su espíritu se mantiene joven y activo, llevando a cabo giras, proyectos, discos y colaboraciones con energía, cumpliendo así con el designio que alguna vez soñó su tío cuando le “puso una guitarra en su mano”.
Este artículo ha sido visitado 469 veces, de las cuales 1 han sido hoy