CRADLE OF FILTH: «The Screaming Of The Valkyries» (2025)
espera un momento...

CRADLE OF FILTH: «The Screaming Of The Valkyries» (2025)

CRADLE OF FILTH: «The Screaming Of The Valkyries» (2025)

martes 15 de abril, 2025

Este artículo ha sido visitado 123 veces, de las cuales 1 han sido hoy

Escrito por: Equipo SO

  • Cadle of Filth
  • "The Screaming Of The Valkyries" (2025)
  • Click to rate this post!
    [Total: 1 Average: 5]
  • Escucha nuestra música

Por Pablo Rumel.

VUELTA A LA OSCURIDAD CLÁSICA

Hace tiempo que a Dani Filth y compañía les dejó de aproblemarles la cuestión de que no hicieran auténtico black metal. A cambio, prefieren catalogarse como metal extremo, y si interpretamos su nuevo disco desde esas coordenadas, su último disco es una auténtica joya, un trabajo que dialoga muy bien con su primera época dorada, que se atreve a explorar otras sonoridades alejadas de lo extremo (dentro del metal tradicional), y que al final de sus casi 57 minutos, te deja con un buen sabor de boca.

El arranque con «To Live Deliciously» deja patente la deriva musical: afinaciones bajas con harto groove, un sonido de guitarras stonemetalero que a su vez contiene secciones que parecen sacadas de las viejas glorias de la NWOBHM, con teclados que recrean sus clásicas atmósferas: súmele punteos de guitarra con vocación neoclásica y baterías machacantes. Podría ser un desastre, un embutido metido dentro de una juguera, pero no, porque no es Cradle tratando de sonar como Nine inch nails en versión metalera, es Cradle of Filth en su línea clásica innovando pero con la sabiduría de los viejos cracks; saben qué cosas funcionan y cuáles no.

Encontramos piezas que están construidas a partir de la sonoridad del teclado, como «Demagoguery», con solos que perfectamente encajarían en banda powermetaleras; «The Trinity of Shadows» con toques prog muy bien logrados; o «White Hellebore», con la destacada participación de Zoe Marie Federoff, quien además de acariciar las teclas, oficia de “bella” con su hermosa voz operística que contrasta con los desgarros de la “bestia” Dani Filth, que sin tener el brillo de sus comienzos, aún se las arregla para hacer tonos graves y esos gritos agudos como si tuviera la garganta repleta de cuchillas.

En una dirección más gótica, que recuerda a los Crematory o a los Theater of Tragedy, tenemos a «Non Omnis Moriar», tema lento, que sin sobresalir demasiado tiene sus secretos, con una lograda atmósfera y excelente ejecución. Si buscamos canciones con sonoridades progresivas, con harto cambio en las marchas, quiebres y mayor virtuosismo, el oyente se sentirá a gusto con «You Are My Nautilus», canción con hartas capas donde el baterista Marthus demuestra su profesionalismo y «Malignant Perfection», canción muy en la onda clásica de Cradle, donde destacan mayormente las líneas de bajo a cargo de Daniel, que en términos generales se oye poquito en el disco, pero aún así tiene sus momentos.

«Ex sanguinare Draculae» y «When Misery Was a Stranger» cierran el disco. La primera es la canción de Cradle de toda la vida, con desarrollo de atmósferas contándonte una historia de maldad y oscuridad, adornada con algunos riffs de vocación deathmetalera con pasajes lentos y melódicos intercalados. La segunda y última canción despliega baterías machaconas, con frasesos guitarrísticos barrocos y veloces, siendo un gran cierre de disco, al darle una sensación de unidad a un álbum que, sin serlo, perfectamente podría considerarse conceptual.

En síntesis: no es Cradle tratando de sonar como banda industrial moderna, es Cradle of Filth en su línea clásica, innovando con la sabiduría de una banda que ya no necesita probar nada. El resultado es un equilibrio entre teatralidad, pesadez y melodía, donde cada elemento encuentra su espacio sin saturar. Es un disco que mira hacia adelante sin renegar de su pasado, una muestra de que aún queda oscuridad por explorar —y que ellos siguen siendo guías confiables en ese viaje.

 

Este artículo ha sido visitado 123 veces, de las cuales 1 han sido hoy

Otros artículos del mismo autor