Entre la medicina de Dios y lo teatral del dolor: el capítulo inaugural de The Mission y Christian Death
espera un momento...

Entre la medicina de Dios y lo teatral del dolor: el capítulo inaugural de The Mission y Christian Death

Entre la medicina de Dios y lo teatral del dolor: el capítulo inaugural de The Mission y Christian Death

jueves 17 de octubre, 2024

Este artículo ha sido visitado 32 veces, de las cuales 1 han sido hoy

Escrito por: Equipo SO

Por Claudio Miranda.

El alcance emocional del rock gótico y sus derivados, lo ha hecho un estilo que trasciende épocas y gustos personales. La inclinación hacia las emociones tenebrosas y el detonante creativo en los traumas de la niñez, transportan a sus seguidores a ciertos paisajes sonoros con el mínimo de luz. De ahí sus conceptos con significado abstracto y potente a la vez. Aunque, como suele ser en el caso de los próceres de todo género, hay nombres que se hicieron un lugar en base al impulso por traspasar su integridad a la música, sin descuidar en absoluto la atmósfera generada por dichas emociones.

El caso de The Mission (con el agregado ‘UK’ para sus giras en USA, por un tema de derechos de nombre con una banda estadounidense de R&B) y los americanos de Christian Death responde a la identidad que cada nombre forjó en su tiempo. Enmarcados en el movimiento gótico, pero con rasgos propios que los hace tan distintos y, al mismo tiempo, tan similares como pioneros. Y un factor que comparten prácticamente como si el destino los uniera en ese punto: ambos con un LP debut que terminó estableciendo las bases del género, desde sus respectivos balcones bajo las nubes del gran abismo.

Christian Death: «Only Theatre of Pain», ofrendas ardientes

Por un tema de antigüedad, «Only Theatre of Pain» (1982) es un disco obligatorio. Piedra angular de un estilo que sería denominado «death rock». Y es que tanto la prosa del desaparecido Rozz Williams (entonces con 18 años) como su voz llena de lamento, le dan sustancia a una placa que tomó lo que hacían entonces The Cure y Joy División en Inglaterra, para tatuar la lobreguez del sonido europeo a las calles de Los Angeles, California.

Pese a sus problemas en el proceso de escritura y grabación, con idas y venidas de integrantes, «Only Theatre of Pain» captura la visión enferma del fin de los tiempos. Una mirada que Rozz Williams (nacido y formado en una familia bautista) pulió en sus letras como tomando la escatología cristiana y sus postulados sobre el destino de la humanidad hacia su propio rincón de genialidad y martirio. De alguna forma, no sólo se nota su huella en el metal gótico (Celtic Frost, Danzig, Paradise Lost); no sería raro que Layne Staley se empapara en dicho álbum para perfeccionar el distintivo vocal que convirtió a Alice In Chains en la banda sonora de una generación torturada. Nada de raro que la movida grunge de Seattle en los 90s respirara el mismo fuego ardiente que Christian Death.

Tras la salida problemática del propio Williams (cometería suicidio en 1998, con 34 años), Valor Kand se haría del control creativo y Christian Death publicaría una tirada de discos de alta factura, siendo el más reciente «Evil Becomes Rule» (2022). Pero nunca más sonaría hermosamente provocador y religiosamente iconoclasta como «Only Theatre of Pain».

The Mission y «God’s Own Medicine»: «Yo aún creo en Dios…»

«…pero Dios ya no cree en mí». Así, con esa frase desoladora en el arranque de «Wasteland», inicia uno de los discos debut más apasionantes y pegadores de la década del ’80. Y es que The Mission, a lo largo de «God’s Own Medicine» (1986), te define una mirada quizás distinta y menos oscura, pero no por ello menos humana.

Tras sus salidas de The Sisters of Mercy, Wayne Hussey (voz y guitarra) y Craig Adams (bajo), se la jugaron por formar algo propio. Empezando por escribir canciones potentes, donde el amor y la pérdida confluyen en un torrente de catarsis, con todo la gracia y confianza de unos consagrados por mérito propio. En ese caudal también navegan por la hermandad celebrada: «Blood Brother», un homenaje extraordinario de Hussey a su amigo y «hermano» Ian Astbury, la voz-chamán de The Cult. Esa cuota de luz y energía que le daba calidez a un estilo que supuestamente ya no gozaba del mismo estatus que en el amanecer de los 80s, pero que aún preservaba su ecosistema antes de degradarse a la convención.

La categoría «grandes éxitos» de God’s Own Medicine, es su sello de jerarquía ante todo. «Wasteland», «Bridges Burning», «Blood Brother», la balada «Stay With Me» y la explosión definitiva de «Severina», son algunas de las gemas que definen el encanto del redondo en su totalidad. No se explica de otra forma que en 1986-87 el rock gótico generara un fenómeno de popularidad en Reino Unido, incluso traspasando el otro lado del charco con un éxito rotundo. No la mala crítica en USA fue obstáculo, pues The Mission, pese a todo, dio un golpe a la cátedra llevando la atmósfera gótica a un público entonces ajeno a la pérdida hecha música.

Si bien The Mission y Christian Death ya registran pasos anteriores por nuestro país, verlos juntos en el club Blondie este sábado 19 de octubre es un deber para los amantes del género. Sin duda, será una celebración para quienes reciben la medicina de Dios en el umbral del dolor expuesto.

Este artículo ha sido visitado 32 veces, de las cuales 1 han sido hoy

Otros artículos del mismo autor