Ciclo de artistas emergentes: Lunes de bandas independientes y emergentes.
espera un momento...

Ciclo de artistas emergentes: Lunes de bandas independientes y emergentes.

Ciclo de artistas emergentes: Lunes de bandas independientes y emergentes.

jueves 22 de julio, 2010

Este artículo ha sido visitado 139 veces, de las cuales 1 han sido hoy

Escrito por: Equipo SO

Micrófono abierto es una instancia que ofrece el bar-restaurant, Le Fournil, ubicado en el patio bellavista. Dicho lugar se utiliza en la semana para la interpretación de diversos artistas del jazz, pero los días lunes se da el espacio a diversos artistas emergentes e independientes, que por supuesto interpretan sus propias canciones.

A sonidos ocultos esto le llamó la atención, ya que son pocos los lugares los que creen en el talento nacional emergente, por tal motivo, es que partimos en grupo a ver que tal era la interpretación de los artistas invitados.

Para el lunes 19  de julio los artistas invitados eran: Luis Emilio Ramos, Alexander Post,  Sebastian Lay, PintoCabezas y la única agrupación, Bajen la Voz.

El primero en subirse al escenario fue Alexander Post, o mejor dicho el gringo, calificativo que el mismo artista utilizó. Su música era similar al folk tradicional del sur de los Estados Unidos, sonaba entre una mezcla de Dylan y Cash, de hecho la interpretación de este músico impresionó a los asistentes, quienes a través de aplausos, hicieron sentirse al gringo  como en su propio país. Capaz que, si yo viajo a Estados Unidos puedo encontrar a cientos de Alexander Post, pero bueno la gracia es que el está acá, mostrándonos sus canciones. Por lo que se agradece con mucho merecimiento la calidad vocal y sonora de su guitarra.

Después de los aplausos de todo el local se subió al escenario Luis Emilio Ramos, un artista que mostró debilidades vocales y sonoras en su interpretación, me imagino que debe estar empezando en esto de la música, y por eso no seremos tan drásticos con su presentación, pero si me pareció la parte más débil de la noche. Pero a pesar de esto la gente igual aplaudió y apoyo.

Fue en la tercera aparición en escena cuando se subió al escenario Seba Lay, un músico independiente que llevaba su barra, y que logró subir el nivel al concierto. Sus temas caracterizados por su guitarra y su voz, inundaron al local con la emoción que provocan sus canciones. Si bien el primer tema la voz no se escucho mucho, ya para la segunda, tercera, cuarta y quinta, se pudo escuchar al artista en su mayor capacidad vocal y sonora. Después de dejar la vara alta, le prosiguió el artista PintoCabezas, el punto alto de la noche.

Pinto Cabezas es un artista experimental, que mezcla elementos electrónicos con sonoridades folk e indies, este fue el único solista que llevó un invitado en la interpretación del  piano, de apellido Bórquez. Músico con mucho talento, quien lo acompañó en la interpretación de varios pasajes de sus canciones. El artista con una especie de mohicano, con su rostro pintado como si estuviese en una tribu, su vestuario y pies escalsos, acompañaron y le dieron un estilo único a su propuesta. Por lo menos sonidos ocultos anda buscando artistas que innovan y dan algo diferente y con Pinto Cabezas sucedió justamente aquello.

Por último y para cerrar el ciclo de Micrófono Abierto, se presentaron Bajen la Voz, la única agrupación en participar del show. La banda interpretaba un pop rock en un formato acústico, dicha banda tenía una gran gama de seguidores los cuales apoyaron y corearon todas las canciones que eran interpretadas por la voz de Yorka Pastenes. Una agrupación que me gustaría escuchar en formato eléctrico para ver que tal, ya que en su forma acústica es algo que he escuchado durante toda mi vida, y que suena parecido a artistas como Nicole por decir uno

Pero al fin se sacan cuentas positivas, artistas emergentes e independientes que buscan alzar la figura de la música chilena y un medio como sonidos ocultos que esta ahí para apoyar dicha idea.

Nota concierto: 7 (1 al 10)

Este artículo ha sido visitado 139 veces, de las cuales 1 han sido hoy

Otros artículos del mismo autor