Blizters (Argentina): “No nos detenemos en el tiempo pasado” (2022)espera un momento...
jueves 24 de febrero, 2022
Escrito por: Lucas Canalda
Potencia alternativa, arreglos meticulosos y metafísica en su disco Luego amanece, publicado de manera independiente. Blizters es una banda de rock oriunda de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, en el litoral de Argentina.
Desde sus inicios Blizters es una tromba de energía en sus conciertos. La primera impresión del grupo siempre es contundente: un ataque frontal de rock alternativo con arreglos bien elaborados. En sus discos, sin embargo, la historia es diferente. Esos arreglos se revelan desde una prolijidad esmerada que se delata casi como punto de partida. El grupo tiene un interés consciente por los matices y paisajes sonoros climáticos. Por debajo
de la ferocidad hay una banda que parece pensar cada uno de sus movimientos.
Blizters se formó hace quince años en una sala de ensayo. Desde entonces el grupo supo sobrellevar ciertos vaivenes, para terminar volviendo de forma rotunda, siempre. Su regularidad de conciertos en vivo fue formando un aura especial dentro del circuito de rock subterráneo rosarino: había que verlos en el fuego de los recitales, casi como una cita impostergable.
Más allá de sus etapas fuera del mapa, las fechas y los discos lograron mantener cautivo a un público, pequeño pero fiel. Con el paso de los años, nuevas generaciones de cabezas rockeras fueron descubriendo a la banda. Afortunadamente, aunque estuvieran guardados, los discos estaban disponibles en la web, accesibles a la curiosidad del público.
Su discografía está integrada por «Calesita Caracol» (2009), «Enciéndase el Ser» (2014) , «Temor, Terror y Apariencia» (2015), y «Luego amanece» (2021). Además publicaron el split , «Casa del Rock Split» (2014).
Todo el material está disponible para escucharse en diversas plataformas digitales y en Bandcamp se puede descargar su discografía de manera libre. Por supuesto, recomendamos que quien pueda pagar, lo haga como corresponde.
«Luego amanece» fue un regreso en gran forma para Blizters. Hay quienes sostienen que se trata de su mejor disco. Esa afirmación, sin dudas, no es descabellada. La banda se siente orgánica, consciente y detallista. Arreglos de guitarra y un esmerado trabajo de voces resultan en un disco de rock visceral e inteligente; una especie de animal experimentado que sale de caza nocturna sopesando años de supervivencia y energía vital.
A priori, las canciones del disco se sienten sanguíneas, pero se trata de un juego de apariencias: hay una tensión metafísica en las letras, una urgencia propia del hombre prosaico, agotado entre el adormecimiento tecnológico y la necesidad de algo más que puede pensarse como trascendencia. Alrededor, claro, la mortalidad lo impregna todo.
El disco fue producido por Blizters y Sebastián Bosch mientras que la grabación tomó lugar en diferentes estudios.
En la actualidad el grupo está integrado por Robinho Cassares en voz, Nahuel Reta en bajo y coros, Joel Guidi en guitarra y coros, y Santiago Bravo en batería y coros. En 2021, luego de la aparición digital de «Luego amanece», Blizters tuvo la oportunidad de tocar sus canciones surfeando por encima de las olas covidianas que atravesaron al sector musical. Además de presentarlo oficialmente en Rosario en Sala Lavardén pudieron cerrar el año en Buenos Aires como invitados especiales de Pez. Ahora, con 2022 por delante, la banda prepara algunas novedades audiovisuales, imagina nuevo material y prepara los motores para volver al escenario ante la primera oportunidad que aparezca.
¿Cómo fue el proceso de grabación durante las diferentes sesiones? ¿Cómo fue trabajar junto a Seba Bosch en la producción?
“Luego amanece” fué concebido de a poco, nos tomamos nuestro tiempo para pensar bienlos pasos a dar en cada instante. Por momentos fue genial, por momentos medio caótico, pero siempre convencidos de que el resultado sería lo que es. Trabajar con el Seba siempre deja una enseñanza, nos agarró en un principio del disco cuando estábamos
terminando la producción musical y desde ahí nos acompañó en todos los procesos hasta terminar el álbum.
-Blizters tiene una característica que no cambia con los años: las canciones pueden ser ruidosas y super rockeras o algo más cadenciosas pero siempre manejan la melodía. ¿Eso sale natural o es una búsqueda consciente de mantener lo melódico a toda costa?
Es un proceso totalmente natural. Lo que nos gusta como banda es siempre decir algo que nos represente, que haga pensar, que destrabe y abra puertas. La melodía en este caso vendría a ser una especie de canal donde esas ideas se vuelven realidad. No somos prisioneros de la melodía, nos unimos a ella para llegar a la canción.
-Este disco significa un regreso para la banda luego de un tiempo de silencio. De hecho, medio que se pusieron al día subiendo a YouTube material de trabajos anteriores, concentrando la música para que sea más accesible y menos dispersa.
¿Hubo que hacer un “operativo regreso” para volver a contactarse con su público luego de ese tiempo de ausencia?
En realidad estuvimos ensayando y tocando mucho en ese tiempo que no editamos nuevo material.
Nos presentamos en distintas ciudades del país como por ejemplo Firmat, Colón, Concepción del Uruguay, Salto, San Pedro, Capital Federal, Paraná, Rafaela; y por supuesto muchas veces acá en Rosario en distintos ciclos, festivales, y fechas propias. Sumado a esto, fuimos armando los temas nuevos que son nuestro último material de
estudio.
-El disco ya fue publicado y pudieron presentarlo oficialmente ¿Ahora qué pasa? ¿Cuál es el siguiente paso?
Ahora es momento de salir a mostrar “Luego amanece” nuestro nuevo disco que no lleva ni un año de editado, a ver qué pasa con el público y con nosotros mismos. También estamos acomodando nuestras redes sociales para que sea más fácil llegar a la banda. Y por supuesto produciendo nuevas canciones para cuando nos toque volver al estudio.
-¿Cómo piensan al proyecto de banda en la actualidad? Además de la pandemia con todas sus complicaciones, el circuito se vio reducido bastante en los últimos años para bandas de rock. ¿Piensan más allá del presente o prefieren tomarlo día a día?
Este momento tan particular es bastante raro porque hay fechas por todos lados, si bien es real que el rock ocupa otro lugar en la cartelera o preferencia de productores, nosotros siempre nos hemos manejado de forma independiente lo cual nos hace responsables conscientes de nuestra actividad musical. El día a día se ve representado por la familia que somos, por la unidad, por la amistad y el amor que nos tenemos. Al mañana le sumamos fechas, shows, recitales, ensayos, y todo lo que vamos proyectando para el año.
-Cerraron el 2021 con una fecha tremenda: junto a Pez en El Teatrito de BA. ¿Cómo surgió esa onda?
Con Pez primero tocamos acá en Rosario en Septiembre 2021, de ahí comienza una hermosa amistad con respeto y admiración mutua que los lleva a los Pez a invitarnos a abrir en la presentación de su nuevo disco. Ambas bandas quedamos re manija de volver a tocar juntos y por suerte se dió en Capital Federal en un marco alucinante de rock.
-¿Qué diferencias encuentran entre el Blizters de los discos y el Blizters del vivo? La potencia del grupo en recitales le mete un plus considerable. Sin embargo, los matices que lograron en el último disco habla de un grupo que logró pensarse más allá del vivo.
Básicamente la diferencia está en que en los discos buscamos ser prolijos, ordenados, meticulosos, para que todo se escuche y se entienda bien. Siempre nos gustaron los diferentes matices y sonidos para las canciones. En cambio en el vivo, si bien la búsqueda es la misma, nos vemos atravesados por lo que un show representa: la adrenalina, el
vértigo, la entrega, dejarlo todo en el escenario, esa sensación en la panza minutos antes de salir a tocar, el volumen, el público, y todo lo que un recital de rock conlleva.
-Vienen tocando desde 2007 lo que significa que pronto deberían celebrar sus 15 años de actividad. ¿Son de reflexionar sobre el paso del tiempo? Seguir haciendo canciones en un circuito tan jodido como el rosarino no es sencillo. Mantenerse activos es todo un logro. ¿Cuáles son las principales enseñanzas de todo ese tiempo?
Este año cumplimos quince años, y pensamos en celebrarlo. De hecho ya estuvimos hablando sobre qué y dónde hacer el festejo. No nos detenemos en el tiempo, pero si a veces rememoramos historias o anécdotas de viajes, ya sean graciosas o para el olvido. Para seguir adelante se necesitan ganas de seguir adelante, saber aceptar tanto los
aciertos como las derrotas, aprender de los errores, hablar mucho todo, ser sinceros con nosotros mismos. Esto nos nace sin esfuerzo porque somos amigos de hace más de quince años, entonces juntarnos a tocar o charlar es siempre una celebración.
Este artículo ha sido visitado 365 veces, de las cuales 1 han sido hoy