10 años del Festival gratuito más grande del país; REC Rock en Conce.espera un momento...
jueves 06 de febrero, 2025
Escrito por: Equipo SO
Por Esther Gajardo Carrión
Concepción debe ser una de las ciudades de Chile más emblemáticas y fructífera en muchos ámbitos. Desde la diversidad de su flora y fauna, de ser un centro urbano que congrega a los habitantes de muchas localidades que, desde la cordillera, sus hermosos valles campestres y rurales hasta llegar a su hermosa costa; consolida a la región como un destino seguro para visitar y vivir. Este año además el Festival gratuito más grande del país festeja una década desde que en el año 2015 dio origen a lo que conocemos como el REC. Desde su primera edición no ha perdido el espíritu de entrada liberada, sin tramites ni inscripciones previas donde hemos escuchado y visto en vivo y en directo a las principales bandas del repertorio nacional, algunas locales que han logrado internacionalizar su carrera musical y ser parte del imaginario artístico de un país que ha generado mucho material de exportación en materia de grupos y proyectos musicales. Sin orden ni estatus alguno, entre ellas Los Tres, los Bunkers, Anita Tijoux, Congreso, Pánico, Santos Dumont, Javiera Mena, Alex Anwandter, Chico Trujillo, Chanco en Piedra, Nicole y Pascuala Ilabaca. Me atrevo a decir que son bandas de la escena nacional que cuentan con una larga trayectoria, un trabajo discográfico extenso y de muy buena factura, muchas presentaciones en vivo y colaboraciones con otros artistas. Pero durante la vigencia del festival también este ha sido escenario de bandas internacionales como Primal Scream, The Cardigans, Christina Rosenvinge, Mala Rodríguez, A.N.I.M.A.L, El Mato a un Policia Motorizado, Bomba Estéreo, Aterciopelados, Kula Shaker, Candlebox, Hot Chip y UB40. Algo hace diez años impensado si recordamos que la producción de shows internacionales esta concentrado en la capital, con valores en las entradas de alto precio y muchas bandas cautivas del formato festival internacional de tres días. En esa materia el Festival REC ha logrado en un esfuerzo del Gobierno Regional del Bio Bio, el Teatro del Bio Bio (que durante todo el año cuenta con una agenda colmada de muestras de distintas disciplinas artísticas) y una serie de empresas locales y nacionales que promueven y auspician al festival en donde en sus distintas ediciones se ha transformado en un fenómeno a nivel nacional.
A pesar de las ediciones suspendidas por seguridad, embastes climáticos como lo fue la edición del 2023 donde el aguacero del día sábado obligó a trasladar todas las presentaciones al aire libre al Teatro Bio Bio y las modificaciones en la parrilla programática como el año pasado cuando la banda Divididos no pudo asistir por un problema de salud de uno de sus miembros estas circunstancias no han opacado al festival, todo lo contrario: una década de vigencia, que lo ha elevado a la categoría de un fenómeno musical artístico descentralizado, donde cada edición ha marcado un hito por sus expositores, por el hermoso espacio que es el Parque Bicentenario y el Teatro Bio Bio donde están sus principales escenarios, por todo lo que ocurre al alrededor en la ciudad y por lo que significa para el resto de país el desarrollo del festival fuera de la capital Santiago de Chile.
Para la edición 2025 el festival y de boca de su director Manuel Lagos el festival genero una conexión para la “ruta musical” de Chile con la edición de Lollapalooza 2025 y con el apoyo de Sernatur BioBio para promover al país como destino turístico musical. Este año el festival tiene en su line up a bandas y proyectos musicales nacionales como Los Tres, Anita Tijoux, Lucybell, Inti Illimani, Gepe, Como Asesinar a Felipes y Chini. Png y entre los exponentes internacionales a Julieta Venegas, Suede y Garbage. El sábado 15 y domingo 16 de marzo en el Parque Bicentenario, en el Teatro Bio Bio y en toda la ciudad de Concepción se vestirá de REC, que además se prepara en su oferta gastronómica y hotelera, sus bares y locales nocturnos giran en torno al festival para recibir a la audiencia local y de otras regiones, pero siempre con el protagonista principal de ese fin de semana: el Festival REC, el evento gratuito más grande de Chile.
Este artículo ha sido visitado 76 veces, de las cuales 1 han sido hoy