Genetics «Talento progresivo desatado»espera un momento...
sábado 15 de marzo, 2025
Escrito por: Equipo SO
Por Bastian Basaure
Fotos por Vicente Castro
El aclamado tributo a los gigantes del rock progresivo volvió con una arriesgada y ambiciosa puesta en escena.
Luego de su última visita en 2024 Genetics volvió a Chile con una propuesta completamente diferente, si bien en su anterior paso por nuestro país los argentinos hicieron un repaso por los grandes éxitos de la época setentera de Genesis, lo que nos reunió en esta ocasión fue la celebración del 25 aniversario de The Lamb Lies Down on Broadway, el sexto álbum de la banda lanzado en 1974, el último con su alineación clásica antes de su separación con Peter Gabriel y que fue interpretado en su totalidad.
No podemos continuar la reseña del show sin primero hablar del contexto musical en el que este se desarrolla. The Lamb Lies Down on Broadway es una obra larga y compleja. Con más de una hora y media de duración, el álbum nos cuenta una surreal historia de autodescubrimiento llena de simbolismos en el marco de una composición musical caracterizada por momentos experimentales, progresivos y llenos de improvisación.
El desafío de montar una obra de un volumen musical tan grande manteniendo la esencia, estética y sonoridad de la misma tenía expectante a un lleno teatro Teletón que a pesar del leve retraso del show recibió con una ovación al quinteto trasandino que partió el concierto explicando la primera parte de la historia para después entrar de lleno en materia replicando de manera fiel la puesta en escena, visuales y vestuarios de la banda pasando por canciones como el track de apertura el cual le da su título al álbum o “Cuckoo Cocoon”, en la que el cantante Tomas Price interpreta la icónica performance de Peter Gabriel cantando tumbado en el piso, en una actuación con un nivel de teatralidad que solo Genesis y Genetics son capaces de entregar.
Con piezas como “Back in N.Y.C.” y “Counting Out Time” avanzó la jornada después de una segunda pausa donde el frontman continuó explicando el argumento de la historia entrando ya en una sección mucho más visual donde las pantallas e imágenes en escenario tomaron más protagonismo siendo el punto más alto de este bloque el corte de difusión del álbum, “The Carpet Crawlers”, que fue recibida con aplausos y fue coreada por un teatro Teletón completamente entregado a la nostálgica experiencia que Genetics nos estaba entregando.
En el tercer bloque del show entramos de lleno en la sección más teatral y surreal de la velada con el cantante replicando a la perfección toda la puesta en escena usada en la gira de promoción de este álbum allá en los setenta. Totalmente cubierto por un biombo con imágenes de serpientes en la profunda “The Lamia” o completamente caracterizado como un monstruo deforme en “The colony of Slippermen”, este increíble tributo a los ingleses Genesis comenzó la parte final de su presentación con canciones como la emotiva “Rapids” o la acelerada “It”.
Con palabras del baterista Daniel Rawsi y el bajista Claudio Lafalce la banda procedió a despedirse con un encore que fue un regalo a todo aquel que se llame a sí mismo fan de Genesis. “Watcher in the sky” del álbum “Foxtrot” y “The Knife” de “Trespass”, dos canciones esenciales y fundamentales en la historia de la banda y la historia del rock progresivo.
Genetics se despidió de un público que los ovacionó cariñosamente de pie al cual le quedó más que claro que el legado de Peter Gabriel, Steve Hackett, Phil Collins, Tony Banks y Mike Rutherford no solamente está más vivo que nunca si no que también descansa en excelentes manos aquí en Sudamérica.
Este artículo ha sido visitado 32 veces, de las cuales 1 han sido hoy