Proyecto Crimea – Júpiter (2019)
espera un momento...

Proyecto Crimea – Júpiter (2019)

Proyecto Crimea – Júpiter (2019)

jueves 20 de junio, 2019

Este artículo ha sido visitado 381 veces, de las cuales 1 han sido hoy

Escrito por: Álvaro Molina

Abiertamente inspirados por el sonido alternativo, el rock de frontera compartida chileno-argentina y algunas exploraciones hacia pasajes progresivos y sofisticados, Proyecto Crimea hace su debut en sociedad con doce temas que mantienen vigente la fórmula y las posibilidades del power trio sin mayores digresiones en el proceso. Formado por los chilenos Benjamín Tapies (voz y guitarra) y Javier Goya (batería y teclados) y el argentino Yamil Hernández (bajo), las tonalidades del trío en este primer esfuerzo discográfico formal se apoyan principalmente en estas convergencias hacia el rock pesado y sus tradiciones (algo así como en Icarus Gasoline o Ayermaniana), al mismo tiempo que divergen libremente hacia algo más elaborado en sintonía con el alma de Porcupine Tree o Screaming Trees. O “rock austral” como la banda se autodefine, lo que sea que eso signifique. Lo cierto es que ‘Júpiter’ abre su abanico de posibilidades con la espiritual “Dayuma”, la cual cumple con todos los requisitos para ser (y hacer) una introducción cinematográfica al disco (la canción fue incluida en la película argentina ‘El río’), sonando crispada desde el primer momento en que la melodía cósmica se arrima naturalmente a las baterías tribales, a medida que la composición va creciendo en capas y densidad, espacio e inmersión. Luego aparece uno de los primeros adelantos que se dieron para este disco, la sólida y obsesiva “Agua”, con un riff cuya vivacidad engancha e inconscientemente reclama la imagen de un Spinetta en franela raída, pantalones rasgados y Chuck Taylors desgastadas. Mismas imágenes regresan con la poderosa “Ozono” y el pop-rock teñido de inocencia en la sencilla, pero directa “Reencarnación” (que incluye una subliminal carga política: “Somos refugiados de este aire, tan viciado por aquellos que confiesan en voz alta, todo es para todos, nada es para nadie”). Pero ‘Júpiter’ también se sostiene en buena parte con las justas dosis de virtuosismo que caen en momentos precisos y que adornan algunos espacios sin una destartalada presuntuosidad. En los aires de canciones más sofisticadas como la acertadamente titulada “Rush” y la amplia “Viaje al Centro de la Tierra” (ambas con matices donde cada uno de los miembros del trío aparece en escena ya sea con odas al manejo del flanger, ritmos intrincados o perspicacias en las cuatro cuerdas) o las dos partes instrumentales de “Praga y sus fantasmas”, Proyecto Crimea se erige como un trío ambicioso y que, hasta el momento, sabe por dónde explorar y orientar su música y gustos comunes. En este debut que ronda los 43 minutos – aunque a ratos se siente como si le sobraran un par – hay de todo para todos, principalmente para quienes buscan una dosis de rock latino transparente y con una vitalidad que le da empuje desde el otro lado de la cordillera.

(Reseña en inglés)

Overtly inspired by alt-rock, Chilean-Argentinian frontier mestizo rock and some excursions to progressive and sophisticated landscapes, Proyecto Crimea makes its debut with twelve songs that keep prevailing the power trio formula and its possibilities without becoming digressive in the process. Composed by Chilean musicians Benjamín Tapies (vocals, guitar) and Javier Goya (drums, keyboards) and Argentinian Yamil Fernández (bass), the nuances present in this first (formal) musical effort are held by this alignment towards hard rock’s traditions (think about Chilean stoners Icarus Gasoline or Argentinian 70’s-worshipping Ayermaniana) and, at the same time, some divergences aiming to sophisticated and elaborated passages in harmony with, say, Porcupine Tree or Screaming Trees’ neo-prog outlook. Or “rock austral” (“southern hemisphere rock?”) as defined by the band, whatever that means. What’s true is that ‘Jupiter’ opens its wide variety of sonic booms with “Dayuma”, an entrancing, spiritual and cinematic take (it was included as part of the soundtrack for Bolivian film ‘El río’), checking the bucket-list of “how to become a great intro for an album” with its soaring melodies that weave to the sprightly tribal rhythms while the song grows and becomes more dense with layers and lush, immersive space-rock ambience. Then comes “Agua”, one of the first promotions for the album, maybe due to its solid and obsessive riff propelled charm that envisages Spinetta with a ragged flannel, stonewashed jeans and weary Chuck Taylors. The same visions return with the mighty “Ozono” and the innocence-drenched pop-rock of “Reencarnación” (with its politically-charged lyrics: “Somos refugiados de este aire tan viciado por aquellos que confiesan en voz alta, todo es para todos, nada es para nadie”). Thing is, ‘Jupiter’ also holds its center with a rightful dose of virtuoso curlicues, dropping in at precise moments and embellishing some spaces without falling on a botched presumption. In the airy atmospheres of, say, accurately-titled “Rush” and the broad sound of “Viaje Al Centro De La Tierra” (both with tinges in which every member of the band steps to the spotlight either with odes to flanger manipulation, intricate rhythms and insightful attacks on the four-strings), or two-part instrumental take “Praga y sus fantasmas”, Proyecto Crimea raises as an ambitious trio that, for now, knows where to explore their music and common influences. In this 43 minute debut – though sometimes it feels exceeded – there’s plenty for anyone and everyone, especially for those who are seeking a fix of sheer Latin rock with a propelling vim from both sides of the Cordillera.

 

Este artículo ha sido visitado 381 veces, de las cuales 1 han sido hoy

Otros artículos del mismo autor