Phil Anselmo, el machacadorespera un momento...
jueves 16 de febrero, 2023
Escrito por: Equipo SO
Por: Francisco Quevedo
En la década de los noventa, Phil Anselmo fue uno de personajes más destacados de la escena del heavy metal. Hoy, el vocalista está embarcado en una gira que pretende mantener vivo el legado de Pantera, la banda que lo catapultó a la cima.
Philip Hansen Anselmo, un tipo de aspecto duro y con cara de pocos amigos, fue y es uno de los frontman más destacados de la vasta escena metalera, con todo lo que eso significa. Y, por si fuera poco, es una de las voces más reconocibles de metal, amparado en el sonido de Pantera, su banda madre, pero no su único proyecto musical.
Anselmo, ahora con 54 años, ya dejó atrás la época más salvaje, esa que vivió desde que ingresó a Pantera en 1987, con apenas 19 años, aunque la verdad es que él a esa edad ya se rascaba con sus propias uñas, como reza el dicho popular. “(…) Llevaba desde los 16 o antes, desde los 15, cuidando de mí mismo en mi propio apartamento. Vivía en una ciudad diferente, a sólo un bloque de distancia del estudio, con fiestas brutales, y la vida era genial”, recordó Anselmo en 2020 cuando concedió una entrevista al sitio Rockzone.
El fenómeno Pantera
Anselmo nació en New Orleans y desde pequeño siempre se caracterizó por ser el “payaso” del curso o grupo en que estaba, característica que este escribano cree que se refleja en los festivos pasos de baile que solía hacer Anselmo durante las presentaciones de Pantera a comienzos de la década de los noventa, quizás la etapa más ruda en la carrera del grupo y, claro está, de Anselmo. Si a eso le agregamos sus saltos y la energía que derrochaba, estamos en frente a un tipo que se ha entregado por completo en cada show. Esto fue comprobado en las recientes visitas de Anselmo liderando Pantera versión 2022-23 y de la cuál este mismo escribano puede dar testimonio.
Pero volvamos a la vida del bueno de Anselmo. Antes de sumarse al régimen de Pantera, militó en otros proyectos –Samhain y Razor White– el segundo de ellos sin éxito, motivo por el cual Anselmo decidió dejarlo para explorar otros rumbos, buscar nuevas bandas e intentar integrarse en algún proyecto que cumpliera con sus expectativas. Y, como muchas historias, su camino se cruzó con Pantera, quienes ya tenían discos editados. Sin embargo, por esos años cultivaban un estilo en nada parecido al que los haría famosos a nivel mundial. Y en ese cambio Anselmo tuvo mucho que decir.
Si bien el primer álbum que grabó Anselmo en Pantera fue “Power Metal” en 1988 (un año después de ingresar al grupo), el verdadero boom vino con el lanzamiento de “Cowboys from Hell” (1990), trabajo en que desarrollaron un estilo novedoso dentro del género metal y que se conoce como groove metal. El glam metal que los caracterizó en los ochenta decía adiós y los noventa empezaban a todo galope. “Creo que, durante años, el glam fue como una pose falsa para muchos grupos. A principios y mediados de los 80, con Mötley Crüe, Poison y muchas otras putas bandas glam, mucha gente empezó a tocar como ellos, a vestir como ellos, a salir a escena como ellos… Demasiada gente. Así que lo mágico fue que Pantera cambiaran las reglas por completo. Claro que había sonido de Slayer ahí, sonido de Motörhead y muchas otras cosas, pero era nuestra forma de tocar y de mandar todo eso a la mierda. Realmente, fue un periodo muy corto. Pero lo cierto es que, aunque yo no estuviera allí, me parece que Pantera no eran cualquier banda. La verdad es que todo el mundo les tenía un gran respeto”, afirmó Anselmo a Rockzone sobre la etapa pre “Cowboys from Hell”.
Sobre ese cambio radical de sonido y estética, Anselmo entregó algunas pistas en la misma conversación. “Personalmente, creo que fueron un par de cosas. Primero, que Dimebag Darrell, Vinnie Paul y Rex amaban Metallica. Pero yo era un fan de Slayer, también me gustaba Metallica, pero con el tiempo me aficioné más a Slayer. Lo segundo es que nos hicimos amigos de Kerry King, su guitarrista, entre el 88 y el 89. Él venía a visitarnos mucho cuando estaba de gira, pero hubo un día en particular en el que Kerry King y Dimebag se pusieron a tocar juntos. Yo pensé que era demasiado instrumental, pero lo cierto es que, en ese momento, Dimebag comprendió y aprendió muchísimo de la forma en que Kerry King creaba sus riffs para Slayer. Ése fue el momento culminante”, explicó.
Y aportó más: “La guitarra de Dimebag (Darrell, el difunto guitarrista del grupo) siempre sonó muy heavy, pero lo cierto es que necesitamos a Terry Date, nuestro productor para el disco, para acabar de definir el sonido que queríamos para la guitarra. Cuando lo lograron, supimos que habíamos cambiado el sonido del heavy metal. Lo habíamos llevado a otra dimensión”. Corto y preciso. A pesar que las loas que el propio Anselmo tiene sobre la “invención” de un nuevo estilo, se demoró años en convencerse del peso e influencia de su trabajo y del álbum en el contexto del heavy metal. “(…) Me pareció que había en el disco cosas demasiado simples, estúpidas o fáciles. Aunque está claro que había buenos temas, sabía que el grupo sonaba conjuntado. Pero la verdad es que no sabía ‘el resto’… Pero ahora, cuando lo escucho con todo el feedback que hemos tenido, pienso de otra manera. Lo que creía que era simple o estúpido, no lo es. Lo que creía que era fácil, no lo es. Esos tres tíos son los tres hijos de puta más duros con los que he tocado jamás. Pantera era la banda más dura y compacta con la que he tocado. Cuando lo escucho ahora, me parece increíble”, reveló a Rockzone. Un dato para entender mejor aún este cambio de opinión de Anselmo es que cuando editaron este LP, el vocalista era muy pesimista con respecto a sus resultados. Y, tal como él mismo ha revelado, era el miembro más pesimista de Pantera.
Tras esa erupción sonora que fue “Cowboys…”, vino otro golpe al mentón: “Vulgar Display of Power” en 1992. Este disco pulió lo realizado en “Cowboys” y fue más allá elevando los niveles de heavy. Anselmo, por su parte, fue puliendo un estilo cada vez más propio y en el que fue mezclando diferentes formas de cantar. Este es, sin dudas, es uno de sus sellos. Y, sin descanso, vino el otro disco que terminó por cimentar la popularidad del cuarteto. “Far Beyond Driven” se lanzó en 1994 y también fue un éxito. Si “Vulgar…” fue un gancho al mentón, “Far Beyond” fue la patada que se aplica cuando el oponente está en el suelo al borde al borde de la súplica. Como dato, y sin ir muy lejos en el tiempo, en la reciente presentación en Chile de Pantera versión 2022-23, 10 de las 14 canciones fueron de estos dos álbumes lo que refleja la popularidad que alcanzaron en su momento y el valor que han adquirido con el correr de los años (que no son pocos).
En paralelo a su vertiginosa estadía en Pantera, Anselmo militaba en Down, banda que comenzó en 1992, mismo año del lanzamiento de “Vulgar…”. “Fue siempre un proyecto paralelo supeditado a Pantera hasta que terminamos la banda. Soy consciente de que he ganado una nueva base de fans, y pienso que es grande porque es otro tipo de música muy diferente, quizás no tan original, pues en Down estamos involucrados por la influencia de todas esas bandas lentas como Black Sabbath o Trouble (…)”, narró Anselmo a Rockzone.
Para alcanzar este éxito, la receta de Anselmo, ya sea con Pantera, Down o el proyecto que sea, ha sido optar por el caimo difícil. Para ilustrarlo, Anselmo lo explicó así a Rockzone. “Nuestra vida era bastante extrema. Creo que nunca ninguna banda ha tenido una existencia como la que tuvo Pantera. Nosotros estábamos girando, y girando y girando siempre. Ése era nuestro gran punto fuerte. Teníamos un directo terrorífico. Así es cómo vendimos discos. Llegamos a hacer 300 conciertos en un puto año. No íbamos a la radio, no había otra maldita promoción extra. Nosotros tomamos el camino más duro y es de lo que me siento más orgulloso”.
Con Pantera editó dos discos más, “The Great Southern Trendkill” en 1996 y “Reinventing the Steel” del año 2000. Tras la separación de Pantera a fines de 2003 en términos poco amistosos, Phil Anselmo se enfocó a tiempo completo en sus proyectos. Uno de los que copó gran parte de su agenda post Pantera fue la banda Superjoint Ritual. Además, Anselmo se ha involucrado en diversos proyectos y colaboraciones con diversos grupos como Anthrax, Vision of Disorder, Biohazard, Cattle Decapitation o Crowbar, por citar algunos ejemplos.
Ahora, más de 20 años después de la última presentación de Pantera Anselmo junto al fiel bajista Rex Brown, se embarcaron en una gira que los trajo a Chile a mediados de diciembre (el bajista no pudo actuar por problemas de salud). En ella, aparte de repartir hits a diestra y siniestra, se toman el tiempo de honrar a los hermanos Abbott y, de alguna u otra manera, limar las viejas rencillas que los separaron en algún momento.
Anselmo busca seguir machacando y machacando. Es parte de su ADN, es el camino que él eligió y así seguirá, fiel a sus convicciones.
Este artículo ha sido visitado 1.394 veces, de las cuales 1 han sido hoy