Sonidos Ocultos presenta: Música destacada del 2021
espera un momento...

Sonidos Ocultos presenta: Música destacada del 2021

Sonidos Ocultos presenta: Música destacada del 2021

miércoles 05 de enero, 2022

Este artículo ha sido visitado 3.874 veces, de las cuales 1 han sido hoy

Escrito por: Equipo SO

A pesar de estar viviendo un año extremadamente complicado tanto en lo político, económico y social,  podemos asegurar que la música no ha parado de sonar en Chile y el mundo. Por lo mismo es que sonidos ocultos ha decidido revisar los discos que más le han resonado durante este periodo «Freak». La primera parte de la lista se enfocó en variados estilos, que por supuesto podrás revisar acá. En ésta oportunidad también  nos enfocaremos en diversos estilos, ya que se mostraran las preferencias del Staff de SONIDOS OCULTOS:

Discos Favoritos para Rodrigo Damiani

Helloween ¨Homónimo¨ (Nuclear Blast)

Sin dudas estamos ante uno de los grandes trabajos de este año, si bien este disco está hecho para los fans de la banda, se puede decir que conjuga elementos importantísimos para el metal mundial. Un disco que cuenta con los 3 vocalistas históricos del proyecto, no es una cosa poca, pensando que cada uno tiene su etapa dorada. Puedo asegurar que el álbum no busca descubrir la pólvora, de hecho el estilo que interpretan, powermetal o metal sinfónico, música que inventaron hace 30 años. Este trabajo sólo busca mezclar todas las fórmulas sonoras que la banda ha explorado con éxito desde sus inicios. También la suma de 3 grandes eximios de la guitarra conjugan canciones entretenidas y bien orejas y con todo ese metal, que ruge para quedarse.

Therion «Leviathan» (Nuclear Blast)

Esta banda alemana, vuelve con el metal sinfónico y épico que tanto los ha caracterizado durante su amplia y exitosa carrera, volviendo a lo más simple en el sonido, dejando las complejidades sonoras de lado de trabajos antecesores. Con Leviathan nos encontramos con un álbum que refleja toda la calidad compositiva de su líder Christofer Johnsson, siendo éste el primer trabajo de una trilogía que se completará el 2022 con la segunda parte y el 2023 con el episodio final de este brutal trabajo. Son 11 tracks resumidos en 45 minutos de metal, sinfonía y oscuridad.

Fear Factory «Aggression Continuun» (Nuclear Blast)

Una de las joyas que el metal extremo nos ha dado en este particular año. Sin duda uno de los puntos altos en la carrera de Fear Factory, agrupación norteamericana comandada por Dino Cazares (Guitarras), uno de los guerreros del planeta metal. Este trabajo trae buen sonido, rabia y furia que no para de detonarse en estas 10 canciones y una duración de 48 minutos. Metal Industrial, Death metal, elementos Thrash hasta momentos góticos conjugan un poder que se refleja en todos los tracks.

Gojira «Fortitude» (Roadrunner Records Inc)

Esta agrupación originaria de Francia, no para de sorprender trabajo tras trabajo. Un grupo que interpreta un metal progresivo con temáticas relacionadas a la naturaleza, la conciencia y muchas temáticas similares, pero nunca dejando la brutalidad sonora de lado. Ejemplo de lo anterior el single, Amazonia, donde se habla de la selva brasileña y sus habitantes, protagonistas de los estragos que la sociedad moderna trata de implementar con su deforestación y mala utilización. Este álbum contiene 11 track con 50 minutos de fineza gutural. Estoy seguro que este 7 álbum no dejará indiferente a los amantes del sonido más pesado.

Cannibal Corpse » Violence Unimagined» (Metal Blade Records Inc)

El álbum 25 de los norteamericanos Cannibal Corpse no puede dejar indiferente a nadie. Sin dudas es una de las agrupaciones más importantes en lo que refiere al metal extremo, y esto se identifica durante los 42 minutos que dura la placa. Un sonido potente y moderno que no aburre, todo lo contrario, se siente fresco y novedoso. Temáticas putrefactas y rápidos riff envuelven los 11 track de este álbum, que sin dudas se encuentran dentro de lo mejor de este pandémico 2021.

kk Priest «Sermons Of The Sinner» (EX1 Records)

Este fue uno de los discos más esperados durante este 2021, se trata del álbum solista del ex guitarrista de Judas Priest ,KK Downings. Acá el reconocido músico y compositor, nos entrega una dosis perfecta de heavy metal, acompañado del gran vocalista Ripper Owens, también ex Judas Priest. Este disco nos entrega los elementos necesarios para disfrutar del clásico sonido británico ochentero, que logro posicionar a la banda y al guitarrista como uno de los mejores en su estilo. Revisa la reseña completa pinchando acá .

Edu Falaschi «Vera Cruz» (Independiente)

El ex vocalista de Angra, Edu Falaschi, lanzo este 2021 uno de los mejores discos en el metal sinfónico o powermetal. Un punto alto en la carrera del artista, que sin duda es apoyado por los millones de fans que dejo bajo su paso por Angra, banda brasileña ícono del estilo. Este es un trabajo conceptual que centra al humano como punto principal. La lucha entre el bien y el mal, el amor y el desamor. Un disco potente que no dejará indiferente a nadie, y que cabe señalar suena más a Angra que la misma banda actual.

Cadle Of Filth «Existence is Futile» ( Nuclear Blast)

La agrupación británica de black metal, sorprende nuevamente con un nuevo disco cargado de crudeza, sangre y sonidos oscuros. Dani Filth, líder de la banda, sorprende por su calidad vocal, que con los años mejora y sigue entregándonos una interpretación de calidad. Si bien la banda partió como interpretes genuinos del black metal, con los años han ido conjugando nuevos sonidos, experimentando nuevas mezclas es decir ingresando  elementos progresivos, heavy metaleros pero siempre manteniendo el black como la esencia principal. Estamos antes más de una hora de honesta brutalidad.

Delta «Fears» (Iged Records)

La agrupación liderada por Nicolás Quinteros (Teclados) y Benjamin Lechuga (Guitarra), nos entrega una exquisita dosis de rock progresivo con tintes metaleros, desarrollando temas poderosos y con mucho ritmo, también suma mucho la inclusión definitiva de la gran vocalista argentina, Paula Loza. Los 17 años de carrera se notan, con un disco con un sonido potente y moderno que nos entrega lo mejor del quinteto. 9 canciones resumidas en 44 minutos.

Profano «La Soledad De Los Mundos» (Independiente)

La agrupación liderada por el eximio guitarrista Pablo Vial, nos entrega una potente dosis de rock a la vena, con buenas canciones directas y con excelentes líricas. Este trabajo independiente se caracteriza por un tremendo y moderno sonido reflejadas en las 8 canciones y sus 31 minutos de duración. Uno de los trabajos que sin dudas me volo la cabeza durante el 2021, y que me hacen mantener la esperanza de que en Chile existen grandes agrupaciones de rock clásico. Lee la reseña completa del disco pinchando acá.

Discos Favoritos para Francisco Quevedo

CHVRCHES » Screen Violence» (Virgin Records – Glassnote Records)

Lo último de Chvrches está entre lo más selecto de 2021. El trío escocés selló uno de sus mejores álbumes, abordando temáticas actuales con elegancia y sin rodeos. Es, sin dudas, la consolidación del grupo desde todo punto de vista. La sinergia entre sus integrantes se plasma con naturalidad y cada canción es una demostración de la madurez que han alcanzado. Revisa la reseña completa de disco pinchando acá

The War on Drugs – I Don’t Live Here Anymore (Atlantic Records)

Después de cuatro años de mutismo, The War on Drugs volvió con un álbum que cumplió con las expectativas. Aunque algunas pistas están un poco exageradas en su producción, Adam Granduciel y sus camaradas alcanzan altos niveles musicales y entregan algunas canciones entrañables. El discípulo de Bruce Springsteen estuvo a la altura. Revisa la reseña completa de disco pinchando acá .

Lindsey Buckingham – Lindsey Buckingham (Buckingham Records – Warner Music UK)

El álbum más Fleetwood Mac del ex guitarrista de Fleetwood Mac. Aunque parezca una sonsa obviedad, no lo es. Buckingahm salió de su guarida para entregar un breve conjunto de excelentes canciones, que no hacen más que demostrar su vigencia y que su capacidad compositiva está intacta.

Volbeat – Servant of the Mind (Universal Music)

Los daneses liderados por Michael Poulsen entregaron una placa con tintes rockeros que consolidan su estilo, renovándose dentro de su propio sonido. Con guiños a Heaven & Hell, Dio o Metallica, Volbeat no desentonó y firmó un disco que dan ganas de escuchar varias veces. Revisa la reseña de disco pinchado acá.

Eric Bibb – Dear America ( Mascot Records – Provogue Records)

El septuagenario Eric Bibb despachó 13 canciones que buscan rendir un sentido tributo a su tierra natal y sus raíces. Rodeado de invitados y músicos de gran nivel, Bibb entregó un blues de primera categoría tratando temas actuales que ocurren o han sucedido en Estados Unidos. Un gran trabajo de Bibb que está entre lo mejor que alguna vez hizo.

My Morning Jacket – My Morning Jacket ( ATO Records)

Otra banda que estuvo silente algunos años y decidió regresar del ostracismo. Bastante sólido y sin pretensiones estridentes, los oriundos de Louisville entregan un disco que experimenta en sonidos bailables, psicodélicos y otros pasajes cargados de folk norteamericano. El grupo se nota aceitado y funcionando en pos del resultado final como una sola gran máquina. Revisa la reseña de disco pinchando acá

Trivium – In the Court of the Dragon (Roadrunner Records)

La nueva placa de Trivium confirma el camino trazado hace algunos álbumes. No hay mucho de innovación, cierto es, pero mantienen un sonido potente, capaz de combinar pasajes de rock pesado con melancolía de una manera adecuada y eficiente. Quizás la comida quedó un poco aliñada, pero Trivium demostró que sigue siendo Trivium. Reseña de disco pinchando acá .

The Coral – Coral Island (Run On Records – Moderm Sky UK)

Un conjunto de excelentes canciones es este álbum de The Coral, banda de larga trayectoria que entrega uno de sus mejores discos. Desde la perspectiva vintage, los británicos idearon un universo sonoro muy trabajado, en el que nada está al azar y, lo mejor, se viaja por una amplia variedad de edificantes sonidos.

Criminal – Sacrificio ( Metal Blade Records)

El nuevo álbum de Criminal es un excelente ejemplo de vigencia. Enfocado en el Chile post octubre 2019, el grupo es una verdadera tromba de metal y potencia. Anton Reisenegger confirma que tiene cuerda para rato, tanto él como Criminal. Pura fuerza y vigor de los nacionales. Revisa la reseña de disco pinchando acá. 

Foo Fighters – Medicine at Midnight (Roswell Records- RCA Records)

Pese a que algunos le “bajaron el pulgar” de inmediato, Foo Fighters sacó adelante la tarea, esta vez desde una vereda más amigable y fiestera, entregando el que es uno de sus discos más digeribles, en especial si se trata de oyentes nuevos de la agrupación. “Pulgar para arriba”.

Iron Maiden – Senjutsu (Parlophone Records- BMG (US) )

Los veteranos ahijados de Eddie lo volvieron a hacer. Si algunos pensaron que con “Book of Souls” de 2016, el sexteto empezaba a bajar el telón, este disco confirma que no. Un larga duración de verdad, que combina canciones de fácil escucha (de la dupla Dickinson-Smith) y otras obras más densas, cortesía de Steve Harris, quien nuevamente incursiona en sonidos y mundos que pretenden ir un paso más allá. Revisa la reseña de disco pinchando acá .

Discos Favoritos para Jorge Cortés

Deafheaven – Infinite Granite (Sargent House)

El disco con el cual la banda de blackgaze entra a una notable discográfica. Es una maduración musical limpia que no reniega del pasado más pesado de la banda, si no que agrega otros elementos sonoros capaces de conjugarse con todo lo poderoso del género. Una avalancha de temas que vienen uno tras otro sin dar tiempo al oyente de que anote sus temas favoritos, ya que inmediatamente viene uno que también gusta. Un viaje sonoro para los que se inician en el estilo. Revisa la reseña completa pinchando acá

Valentina Maza – Presentir EP (independiente)

El segundo de tres EPs que la multiestilista violista y compositora lanza el 2021. Son tres hermosas composiciones cargadas de naturaleza y sensibilidad como solo ella es capaz de componer. Un EP grabado en la naturaleza de la selva valdiviana que sirve para respirar del agobio citadino, o para mirarse internamente, todo acompañado con ese bálsamo sonoro de tres canciones que deja el mar en calma. Revisa la reseña completa pinchando acá .

Godspeed You! Black emperor – G_d`s Pee At State`s End! (Constellation)

La vuelta de los canadienses GYBE fue uno de los hitos del año. Volvieron como lo hacen casi siempre, cargados de crítica hacia las gestiones políticas de norte américa, con una mirada sombría del presente pero que deja ver una pequeña luz de esperanza en el futuro. Un cachetazo que llegó a agitar unas aguas que a simple vista estaban tranquilas, pero que GYBE no tardó en desenmascarar que la tranquilidad de algunos es el conformismo de uno otros. Un disco para escuchar a todo volumen cuando haya alguien a quién incomodar.

Ensamble 96 EP (Moldavia records)

Una grata sorpresa y un excelente debut se despacha la banda nacional Ensamble 96. Esta producción es una muy certera y agradable confluencia de estilos latinoamericanos, siempre distinguiendo el timbre del bandoneón como rol protagónico y el tango como base. Con tan solo cuatro canciones son capaces de ensamblar un estilo nuevo único por lo menos en el país, sembrando expectativas positivas para su siguiente trabajo. Revisa la reseña completa pinchando acá .

65 Days of Static – Tomorrowd (Wreckage System)

El tercero de cuatro lanzamientos para promocionar su iniciativa experimental Wreackage System. Es un disco en el que se ve explícitamente como 65DOS tomó influencias de su experiencia componiendo la BSO de No Man´s Sky, jugando bastante con múltiples melodías y tomas residuales mezcladas por algún tipo de algoritmo informático que solo ellos conocen. Un disco introspectivo ideal para acompañar películas que aún no se filman.

Chagual – Sesión Litoral (independiente)

Desde la cuarta región aparece Chagual con su sesión en vivo grabada al aire libre, gritando en todas direcciones que el rock progresivo chileno nunca murió. Un lanzamiento que nadie esperaba y que dejó a varios atontados por el derroche de talento que emana de un trío que no tiene ningún miedo a explorar sonoridades y armonías distintas. Un disco sin ningún tema descartable, un imprescindible para los fans de la experimentación y de la música de vertiente progresiva. Revisa la reseña completa pinchando acá .

Mogwai – As the love Continues (Rock Action Records)

Un disco que llegó a sacudir la industria de la música demostrando que una banda de nicho postrockero y sin afanes comerciales es capaz de lograr el número 1 en las islas británicas. Un excelente regalo para una banda que cumple 25 años de rock sin pausa. La orquestación, la electrónica y las guitarras afiladas se unen para demostrar que Mogwai mantiene su sonido y sigue siendo un referente para el estilo.

José Tomás Molina – Bendición BSO (Le rock Psicophonique)

Bendición es el cortometraje en el cual José Tomás Molina aporta tres composiciones que ayudan a cada escena a sumar dramatismo y sentimiento a un guión que hace nudos en las gargantas de los espectadores. Son composiciones incidentales influenciadas por lo ambiental, el post romanticismo y el minimalismo, haciendo de esta BSO la ganadora de un premio pulsar 2021 en su categoría. Una pieza maestra que funciona como complemento a lo audiovisual pero que a la vez puede ser asociada a la banda sonora de la vida de las y los oyentes.

Hiatus Kaiyoye – Mood Valiant (BrainFeeder)

La banda australiana liderada por Nai Palm usa este disco para elevar una oda a la creatividad como terapia para mitigar los máximos temores de una persona. Cargado a la extroversión y a los arreglos de beat trip hop, Mood Valiant es un disco que suda sensualidad por cada acorde de la cuidadosa armonía utilizada y que será un trabajo obligatorio que cada fan de la banda, cada fan del Neosoul deberá escuchar. Revisa la reseña completa pinchando acá.

Explosions in the Sky – Big Bend. An OST for public televisión (Temporary Residence Limited)

Un regreso agradablemente distinto de una de las bandas más amadas del postrock. EITS consolida su música como un embellecedor sonoro que suma intensidad a todas las imágenes elaboradas para el documental Big Bend: The Wild Frontier of Texas. Un excelente disco para personas ajenas al género y que no están acostumbradas a canciones de larga duración como generalmente ocurre con la banda. Veinte tracks que toman lo mejor del post rock incidental y lo expanden al resto de los sentidos. Revisa la reseña completa pinchando acá. 

Pascuala Ilabaca – Amatoria EP (Cooperativa rueda)

Amatoria es un manifiesto al buen amar con sentido de pertenencia, feminismo, ternura y erotismo. La dulce voz de Pascuala esta vez es solo acompañada por un juguetón cuarteto de cuerdas que le da un toque único a la producción y que de seguro la convertirá en un clásico del folklore nacional moderno. Cualquier persona que con este disco no se enamore de la voz de Pascuala y de sus arreglos de cuerdas, no tiene alma. Un disco para escuchar en soledad nostálgica o en compañía de algún cuchurrumí, un disco para dedicar o simplemente sentir.

Emma Ruth Rundle – Engine of Hell (Sargent House)

Sin duda es un disco que cambia el estilo de interpretación de Emma, pasando a ocupar su voz acompañada de instrumentos acústicos, en especial el piano. Un disco que se puede interpretar en vivo de manera solista, íntima, bajo una atmosfera de reconstrucción melancólica capaz de enterrar a los demonios más fieros bajo una capa de superación y aprendizaje. El dolor es necesario para drenar aquello que no permite avanzar. Más que un disco, una terapia auditiva para muchos.

Lite – Bright: Samurai Soul OST (Top Shelf records)

La segunda BSO compuesta por los japoneses Lite durante el 2021. Un math rock con distorsiones suaves, bajos bien acoplados a la batería y por supuesto, secciones ambientales de descanso. Se suman algunos elementos electrónicos especialmente rítmicos que pegan bien con la instrumentación orgánica. Diez composiciones que resaltan las imágenes de la película y que ayuda a que el público pueda enganchar mucho más esperando el track siguiente con sus respectivas imágenes.

Sistemas Inestables – Oppidum EP (Le rock Psicophonique)

Una producción que deja con ansias de escuchar sus ya anunciados lanzamientos para este 2022. Dos composiciones excelentes en el desarrollo lúdico de generar tensiones y emular una supuesta resolución de las mismas. Es ideal para aquellos amantes de la estética de la ciencia ficción o cyber punk, ya que perfectamente se podría imaginar un cortometraje con el concepto ocupado para componer el EP. Un disco en el cual la banda se gradúa con honores en construcción sonora, habilidad que los ayuda a poner las imágenes que ellos quieren en las almas de sus auditores. Revisa la reseña completa pinchando acá

Lantlôs – Wildhund (Prophecy Productions)

Con este disco la banda alemana logra evolucionar en su sonido sin perder su vértigo característico. El disco gana en sensibilidad y en detalles sonoros que lo convierten en un viaje para aquellos amantes del blackgaze, el numetal e incluso el shoegaze. Un disco perfecto para aprender poderosos riff que pueden hacer cabecear a los oyentes más tranquilos, ya que la banda tiene la capacidad de construir melodías que se quedan pegadas en los oídos, en la cabeza y en los pies. Revisa la reseña completa pinchando acá

Mejores discos para Ávaro Molina

Floating Points, Pharoah Sanders & The London Symphony Orchestra “Promises” (Luaka Bop)

Una colaboración tan insólita como perfecta. Sam Shepherd (Floating Points) logró crear una obra maestra que le hace justicia a su extensa carrera en el mundo de la electrónica y la experimentación. Pero no la consiguió solo. El mítico saxofonista Pharoah Sanders y la Orquesta Sinfónica de Londres se unen para acompañar un disco que celebra el sonido en su forma más pura. El resultado es una alianza entre artistas que se vuelve conmovedora y única en su estilo.

Asunción “Materiales y símbolos” (Poxi Records)

El músico y productor Cristián Sánchez (La Golden Acapulco, el diablo es un magnífico) regresa con los paisajes sonoros que caracterizan Asunción, su más reciente proyecto. La unión de máquinas, capas sofisticadas de sintetizadores y ritmo “motorik” -aquella obsesión que se ha convertido en parte de su sello personal- hacen que este lanzamiento sea un escape refrescante hacia fronteras de ensueño.

Desenterradas “Danzando en el Caos” (Symphony of Destruction)

La tradición ibérica en torno a todo lo que se asemeje al punk y sus derivados nunca dejará de entregar sorpresas. Desenterradas es un quinteto de chicas mallorquinas dedicadas a exhumar los restos del post punk y el deathrock de antaño. En su debut entregan un sonido frío que puede funcionar tanto para la pista de baile gótica como para ser la banda sonora de una película clase B. Las letras de estas canciones invocan los espíritus del miedo, el drama y las memorias de un pasado que parece conservado a la perfección entre los métodos funerarios más sofisticados.

Thirdface “Do It With A Smile” (Exploding In Sound Records)

Si bien Nashville es famosa por ser una de las cunas del rock & roll, poco se sabía acerca de su florida escena hardcore. Este cuarteto, comandado por la brutal voz de Kathryn Edwards, se pasea por los límites del grindcore, la psicodelia pesada y el noise. Do It With A Smile es un debut deslumbrante para una banda que pasa a primera plana y con un prometedor futuro en el mundo de la música más despiadada. Y lo hacen con una sonrisa de oreja a oreja.

Yautja “The Lurch” (Relapse Records)

También originarios de las tierras de Nashville, Yautja -que entre sus filas cuenta con miembros de Thou y As Hell Retreats- entrega un segundo larga duración implacable. La intensidad en el disco se respira de principio a fin, en una mezcolanza ágil y brillante de death metal, hardcore y sludge. La banda le escupe en la cara al conservadurismo y racismo del sur profundo de Estados Unidos, sin descanso y sin piedad.

Madlib “Sound Ancestors” (Stones Throw Records)

La mente más brillante del hip-hop instrumental y la producción de aires retro volvió para decirnos que aún no está todo dicho. El último lanzamiento del mítico DJ, productor, multiinstrumentalista y rapero Otis Jackson Jr., es una travesía por la historia del jazz, la música brasileña, la electrónica y, por supuesto, el hip-hop más humeante y psicoactivo. Abran paso a su majestad, quien en este disco nos lleva de la mano por sus influencias más reconocibles.

Slowthai “TYRON” (Method Records)

Quien comenzó como una promesa en la generación de recambio para el rap británico, hoy ya se consagra como su portavoz y estandarte. Tyron Kaymone Frampton, nacido y criado en los barrios bajos de Northampton, da el tiro de gracia con este segundo álbum. Aquí se mezclan política, crudeza social e instrumentaciones rudas. Un disco que funciona como la doble cara del dios Jano, con un lado que saca chispas y otro lado que se torna lánguido y meditativo. Una verdadera joya de la corona.

Natural Information Society “descension (Out of Our Constrictions)” (Eremite Records)

Este ensamble musical es la guaripola de la escena del jazz y la vanguardia en Chicago. Más que una banda, son un colectivo que rescata las experiencias más humanas en torno a la música, el minimalismo y la repetición, regularmente incluyendo estilos musicales de diferentes latitudes del mundo. “descension (Out of Our Constrictions)” tiene como invitado al saxofonista británico Evan Parker, quien contribuye con su particular estilo para crear un vasto catálogo de sonidos viscerales, que remiten a lo más tribal y primitivo.

Les Filles de Illighadad “At Pioneer Works” (Sahel Sounds)

Desde la aridez del desierto del Sáhara, este trío de mujeres nigerinas, pertenecientes a la etnia tuareg, han llegado a los oídos más inesperados gracias al impecable trabajo del sello Sahel Sounds. Fruto de una alianza con el centro cultural neoyorkino Pioneer Works, este disco en vivo es una completa teletransportación a las tierras del norte de África. La herencia del blues sahariano se entremezcla con tradiciones sonoras como cánticos, repeticiones y melodías. Todos estos elementos, más la fineza del registro en directo, le dan forma a una obra cautivante y emotiva.

 

 

Este artículo ha sido visitado 3.874 veces, de las cuales 1 han sido hoy

Otros artículos del mismo autor